Excursiones en Colón
  PARQUE NACIONAL EL PALMAR     
 Opera: Todo el año.  Duración: 4hs.  Partimos por la mañana o la tarde desde el hotel, tomamos la ruta nacional N°14 hacia el norte. Iremos apreciando los distintos tipos de vegetación  y plantaciones. Ingresando al parque se abona la entrada (no incluida), luego se comienza el recorrido en vehículo con posibilidad de descender donde usted prefiera. Continuamos pr el sendero vehicular hasta el mirador de la Glorieta, sendero Yatay, las ruinas históricas y vista panorámica, pudiendo así apreciar la flora y fauna de este parque repleto de palmeras con sus diferentes curvas conocidas como Butia Yatay.
  PALACIO SAN JOSÉ     
 Opera: Todo el año.  Duración: 3:30hs.  Partimos por la mañana o la tarde desde el hotel, tomamos la ruta nacional N°14 hacia el sur, recorriendo unos 60km. Una vez llegados al Palacio de Urquiza los recibirá un guía con quien harán un recorrido por el lugar y les contara toda la historia del lugar. Luego podrán visitar la pulperia donde encontraran productos regionales y recuerdos. 
  APÍCOLA MIEL ROMI     
 Opera: Todo el año.  Duración: 1:30hs.  Apicultura Romi es uno de los principales centros de ecotursimo de la ciudad. Permite conocer el universo de las abejas y de la miel. La visita del establecimiento tiene como objetivo principal de concientizar al público sobre la importancia de las abejas dentro del equilibrio del medio ambiente. Las colmenas y el trabajo de las abejas son visibles detrás de paneles de vidrio. Al final del recorrido por las instalaciones, se puede comprar polen, miel, jalea real y propóleos en la tienda.
  BODEGA VULLIEZ SERMET     
 Opera: Todo el año.  Duración: 1:30hs.  Construida en 1874 por el valesano Joseph Favre, esta bodega representa la historia de los inmigrantes y su trabajo en esta región. Luego de la ley que prohibía la elaboración de vinos fue adquirida por la familia Vulliez-Sermet, siendo la primera bodega entrerriana que retoma esta actividad. Durante la visita podrás contemplar el paisaje verde de los viñedos, podrás también aprender como es el proceso de elaboración, degustarlos diferentes vinos que elaboran allí mismo y comprar el que más disfruto tu paladar.
  MUSEO REGIONAL HISTÓRICO DE LA COLONIA SAN JOSÉ     
 Opera: Todo el año.  A 11 Km de Colón, el museo nos muestra los años en que nuestros inmigrantes llegaron a la provincia. Una sala interactiva nos permite vivir claramente el desembarco de nuestros antepasados y ser testigos de la vida que llevaron cuando llegaron.
  MOLINO FORCLAZ     
 Opera: Todo el año.  Monumento Histórico Nacional desde el año 1985 y Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Provincia de Entre Ríos desde el 2003. El Museo Provincial Molino Forclaz cuenta con un predio de 5 hectáreas en las que está emplazado el molino a viento y la casa de los Forclaz. Es un lugar que refleja el esfuerzo, el tesón y el sacrificio de toda una cultura que tenía al trabajo como única manera de progreso para obtener el sustento y crecimiento de la familia.
  ADMINISTRACIÓN DE LA COLONIA GRANJA     
 Opera: Todo el año.  El Gral J. J. de Urquiza la hizo construir para que funcionara como Administración de la Colonia San José. La Administración tenía a su cargo abastecer de semillas, entregar elementos de labranza y distribución de los colonos en sus respectivas concesiones. Esta tarea estuvo en manos del Dr. Alejo Peyret, hombre de gran ilustración y cultura. La casa fue testigo de importantes acontecimientos políticos y sociales de la época: aquí funcionó la primera municipalidad organizada de la provincia de Entre Ríos; el primer Registro Civil del país (anterior al de Colón); hubo una escuela, una fábrica de pólvora, y hasta una cárcel. Hoy, ya convertida en museo se puede visitar y ver entre otros objetos curiosos lo que funcionó como la primera fotocopiadora del país.
  PIEDRAS SEMIPRECIOSAS     
 Opera: Todo el año.  Entre las ciudades de Colón y San José, con las aguas brillantes del Río Uruguay como marco del paisaje, aparece la Reserva de Piedras Semipreciosas. Ubicada en la zona conocida como “De los Troncos Petrificados”, debido a la presencia de fósiles vegetales. Durante un apasionante paseo las piedras se van presentando bajo diferentes formas y colores, revelando sus características peculiares. El turista no podrá irse sin visitar la exposición de piedras semipreciosas, que cuenta con alrededor de 2000 piezas. Estos minerales se encuentran cortados; pulidos y trabajados por los lugareños para exaltar su magnificencia natural.
 
  
 